ENTRE EL 30 % Y EL 50 % DE LOS PACIENTES CON DIABETES PUEDEN TENER ENFERMEDAD RENAL DIABÉTICA: ESTO ES LO QUE DEBE SABER
·
La enfermedad renal diabética (ERD) es una complicación
común en personas con diabetes, que en algunos casos avanza de manera
silenciosa hasta comprometer la función de los riñones.
·
Detectar oportunamente problemas de este tipo reduce el
riesgo de progresión al estadio más avanzado de la enfermedad hasta en un 50 %.
6
· De acuerdo con cifras de la cuenta de Alto Costo, la carga económica de ERD en el país supera los 235 mil millones de pesos anuales. 8
La presencia de altos niveles de glucosa en la sangre, característica común de la diabetes, daña de manera progresiva los vasos sanguíneos y las células de los riñones, originando la ERD. Con el paso de los años, el sistema de filtración de estos órganos se ve afectado, impidiendo su funcionamiento normal, así como su capacidad para eliminar desechos y exceso de líquido del cuerpo, lo que puede derivar en insuficiencia renal[2], reduciendo la esperanza de vida hasta en 16 años.[3]
La ERD a menudo progresa de manera silenciosa, sin presentar síntomas evidentes en sus etapas iniciales, lo cual puede generar un daño irreversible si no se trata a tiempo. Estudios muestran que el 80 % de los pacientes no son diagnosticados con enfermedad renal en etapas tempranas, limitando su acceso a tratamientos oportunos. Asimismo, solo el 10 % de las personas con problemas renales recibe un manejo de la patología.[4]
De acuerdo con la doctora Silvia Rey, asesora médica senior para temas cardiorrenales en Bayer: “la diabetes es el principal factor de riesgo para la enfermedad renal y la principal causa de falla en los riñones[5]. Detectar oportunamente problemas de este tipo en los pacientes puede contribuir en el mantenimiento de su bienestar, reduciendo el riesgo de progresión al estadio más avanzado de la patología hasta en un 50 %”.[6]
¿Cuáles son los factores de riesgo de la ERD?
Es importante tener en cuenta que algunas condiciones o hábitos pueden acelerar el daño renal, aumentando las probabilidades de migrar a estadios avanzados. Entre ellos se encuentran:
·
Tener presión arterial alta o enfermedades
cardiovasculares.
·
Tabaquismo activo (incluidos vapeadores y
cigarrillos electrónicos).
·
Tener obesidad.
·
Contar con antecedentes familiares de
enfermedad renal.
·
Presentar anormalidades en su estructura
renal y de vías urinarias.
· Tener más de 60 años.
La carga de la ERD para el sistema de salud colombiano
De acuerdo con cifras de la Cuenta de Alto Costo, 2.186.861 de personas en Colombia tienen diabetes[7], representando un gran reto para el sistema de salud. La carga económica de la ERD en el país supera los 235 mil millones de pesos anuales, concentrados en costos directos de atención asumidos por el sistema de salud y los hogares; y en menor medida en gastos indirectos a causa de discapacidad o muerte prematura. En promedio, cada paciente con esta condición pierde 9,9 años de vida saludable, reflejando un impacto directo en la productividad del país.[8]
Estos gastos obligan a prestadores, aseguradores y al Estado a destinar cada vez más presupuesto para atender una enfermedad que en gran medida puede prevenirse o controlarse mediante la detección oportuna. En este contexto, “se ha demostrado que la implementación de programas de nefroprotección alcanza una optimización de recursos del 89,2 % frente a no aplicar ninguna estrategia. Esto subraya la relevancia de realizar iniciativas orientadas a prevenir, controlar y frenar la progresión de esta patología, así como generar educación frente al cuidado del riñón[9]”, afirmó Juan Sebastián Salcedo, director de Acceso y Asuntos Públicos para Bayer Andina, Centroamérica y Caribe.
Estrategias como la nefroprotección son esenciales para preservar la función renal y frenar la progresión de la ERD. Igualmente, es clave que los pacientes conozcan cómo cuidar sus riñones. Adoptar hábitos de vida saludable, como mantenerse activo, alimentarse adecuadamente, controlar los niveles de azúcar y de presión arterial pueden marcar la diferencia. Así mismo, se recomienda que las personas con diabetes acudan regularmente al nefrólogo y se realicen exámenes preventivos para detectar a tiempo cualquier alteración.
Finalmente, cuidar los riñones es una responsabilidad que impacta tanto en el bienestar individual como en la sostenibilidad del sistema de salud. Para las personas que viven con diabetes, prevenir complicaciones no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye a reducir la presión económica y los recursos que demanda la atención de la ERD, recordando que la detección temprana y una vida saludable son la mejor defensa frente a la enfermedad.
[1] IPSOS, & Sociedad Latinoamericana de Nefrología e
Hipertensión (SLANH). (2023). Estudio sobre pacientes con diabetes mellitus 2
en América Latina.
[2] Mayo Clinic. (30 de diciembre de 2023). Nefropatía diabética
(enfermedad renal): Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetic-nephropathy/symptoms-causes/syc-20354556
[3] Wen, C. P., et
al. (2017). Diabetes with early kidney involvement may shorten life
expectancy by 16 years. Kidney International, 92(5), 1144–1155.
https://doi.org/10.1016/j.kint.2017.07.016
[4] IPSOS, & Sociedad Latinoamericana de Nefrología e
Hipertensión (SLANH). (2023). Comunicado: Estudio sobre pacientes con diabetes
mellitus 2 en América Latina.
[5] American Kidney Fund. (2 de abril de 2025). La
diabetes. Recuperado de https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/los-factores-de-riesgo/la-diabetes
[6] Kidney,
Hypertension, Transplant Specialists. (2025). Why Early Detection by a Kidney
Doctor Saves Lives.
https://kidney-specialists.com/why-early-detection-by-a-kidney-doctor-saves-lives/
[7] Cuenta de Alto Costo. (s. f.). ERC. Recuperado
de https://cuentadealtocosto.org/enfermedades-de-alto-costo/erc/
[8] ACEMI. (2025). Salud en Cifras Edición 7.
Recuperado de https://consultorsalud.com/wp-content/uploads/2025/09/SALUD-EN-CIFRAS-ED-7.pdf
[9] González‑Rojas, C. A., Cáceres‑Maldonado, S. A., Soler‑Vanoy, L. A., & Acuña‑Merchán, L. A.
(2023). Cost‑effectiveness analysis of
nephroprotection programs for patients with type 2 diabetes mellitus in
insurers in Colombia. Cost Effectiveness and Resource Allocation, [2025) 23:14.
https://doi.org/10.1186/s12962-025-00618-8.
No hay comentarios:
Publicar un comentario