Mostrando entradas con la etiqueta Endometriosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Endometriosis. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2025

Endometriosis

 ¿CUÁL ES LA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A MILLONES DE MUJERES EN TODO EL MUNDO?

La endometriosis es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a aproximadamente una de cada diez mujeres en edad reproductiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición suele estar subdiagnosticada y tiene un impacto profundo en la calidad de vida de las personas que la padecen, además de representar un desafío considerable para la medicina moderna.

El doctor Camilo Libos, ginecólogo adscrito a Colsanitas y autor del libro Endometriosis: enfermedad oculta, comenta que: “La endometriosis ocurre cuando el tejido que recubre el interior del útero, conocido como endometrio, no se expulsa adecuadamente durante el ciclo menstrual. En lugar de ser eliminado, este tejido puede desplazarse a través de las trompas de Falopio y adherirse al peritoneo, una membrana que recubre los órganos de la pelvis y el abdomen. Este fenómeno, denominado menstruación retrógrada, desencadena procesos inflamatorios y la formación de cicatrices, características principales de esta enfermedad”

viernes, 2 de agosto de 2024

 ENDOMETRIOSIS: 4 DATOS CLAVE PARA ENTENDER ESTA PATOLOGÍA

·        La endometriosis afecta a más de 190 millones de mujeres en todo el mundo y aproximadamente a 3.5 millones de mujeres en Colombia.

·        Aunque no existe una cura para la endometriosis, hay tratamientos efectivos que ayudan a controlar los síntomas.

La endometriosis es una afección crónica y debilitante que impacta a más de 190 millones de mujeres en el mundo[1] y a aproximadamente 3.5 millones de mujeres en Colombia[2]. A pesar de su alta prevalencia, hay falta de comprensión respecto a su impacto y una tendencia a subestimar el dolor que produce en las mujeres, lo que conlleva a que muchas padezcan en silencio y no reciban el tratamiento adecuado.

Esta condición ocurre cuando el tejido similar al revestimiento del útero, conocido como endometrio, crece fuera del útero1, lo cual ocasiona una serie de síntomas como dolor pélvico intenso, sangrado uterino anormal y dolor durante la menstruación[3] [4].

miércoles, 15 de marzo de 2023

¿NO SOPORTA LOS CÓLICOS MENSTRUALES? PUEDE SER ENDOMETRIOSIS, UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A 1 DE CADA 10 MUJERES EN EL MUNDO

· Según cifras de ASOCOEN1, se estima que en Colombia hay cerca de 3,5 millones de mujeres con esta enfermedad, sin embargo, la cifra podría ser considerablemente mayor.

· ASOCOEN junto con Johnson & Johnson MedTech2, promueven la campaña #NoEsNormal, que busca educar y sensibilizar frente a esta enfermedad que puede provocar infertilidad o incluso, desencadenar en un cáncer de ovarios3.

· Síntomas como cólicos menstruales, dolor al tener relaciones sexuales y menstruaciones abundantes, hacen parte de los signos de alarma.

Los cólicos que acompañan la menstruación se han normalizado, sin embargo, estos pueden ser el primer síntoma de una enfermedad crónica y sin cura conocida como endometriosis, la cual afecta a una de cada 10 mujeres a escala mundial4. Se trata de un trastorno doloroso en el que un tejido similar al que recubre el interior del útero (endometrio) crece fuera del mismo.

lunes, 13 de marzo de 2023

 ENDOMETRIOSIS: LA ENFERMEDAD FEMENINA SILENCIOSA QUE AFECTA DEL 10 AL 15 % DE LAS MUJERES 

·         El 30 % de las mujeres con endometriosis no presentan síntomas.

·         De acuerdo con datos recolectados en estadísticas mundiales, esta es una enfermedad difícil de diagnosticar, incluso pasan hasta 4 años de múltiples consultas a diversos especialistas antes que a una mujer se le confirme su presencia.

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica que produce una serie de cambios a nivel del aparato genital interno femenino. Es la presencia del tejido endometrial (la capa más interna y que se desprende en cada menstruación) de manera anormal en la cavidad abdominal incluyendo desde los ovarios, las trompas de Falopio hasta en los intestinos lo que puede causar fuertes dolores y menstruación irregular.

lunes, 14 de marzo de 2022

 NO ES NORMAL: LOS DOLORES FUERTES EN LA MENSTRUACIÓN NO SON “NORMALES” 

·         En Colombia hay aproximadamente 3.5 millones de mujeres actualmente diagnosticadas con endometriosis1. En el mundo la cifra escala a más de 190 millones de mujeres diagnosticadas2.

·         Se estima que el 60% de las mujeres con esta enfermedad sienten depresión, además de sufrir ansiedad1.

·         ´No es Normal’ es una iniciativa de Johnson & Johnson Medical Devices en alianza con la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad que cuenta con la participación de Laura Acuña y diversos profesionales de la salud, para educar a la sociedad sobre la endometriosis y sus síntomas.

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de 190 millones de mujeres diagnosticadas con endometriosis2 y en Colombia hay aproximadamente 3.5 millones1. La endometriosis es una enfermedad benigna, pero no por eso menos grave, ya que suele tardarse en ser diagnosticada y generalmente quienes la padecen manifiestan mucho dolor afectando su calidad de vida de manera considerable.

Por esta razón, Johnson & Johnson Medical Devices junto a la reconocida presentadora Laura Acuña y la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad (ASOCOEN) lanza la campaña ´No es Normal´ en el marco del Día Mundial de la Endometriosis, que se conmemora el 14 de marzo,  “El objetivo es hacer un llamado a las mujeres en edad fértil y a la sociedad en general sobre la importancia de consultar a su médico en caso de que el dolor en el ciclo menstrual llegue a ser incapacitante o presente otras irregularidades como dolor durante las relaciones sexuales, al ir al baño y/o tenga dificultad de quedar en embarazo. Obtener un diagnóstico oportuno es vital para poder tratar la endometriosis a tiempo y darle la posibilidad a las mujeres de mejorar su salud sexual y reproductiva, así como su calidad de vida”, el doctor Manuel Antonio Plata, Gerente Senior de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson