Mostrando entradas con la etiqueta FALTA DE PREVENCIÓN Y ESTILO DE VIDA: FACTORES QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DEL CÁNCER FEMENINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FALTA DE PREVENCIÓN Y ESTILO DE VIDA: FACTORES QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DEL CÁNCER FEMENINO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2022

En el mes de la mujer concienticémonos sobre las enfermedades oncológicas que más afectan a este género

 FALTA DE PREVENCIÓN Y ESTILO DE VIDA: FACTORES QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DEL CÁNCER FEMENINO 

·         Cáncer de mama, colorectal y cuello uterino son los más frecuentes en las mujeres.

·         En 2020 se registraron aproximadamente 58.816 casos de cáncer en el género femenino.

·         Actualmente se estima que el 50 % de los hombres y el 33 % de las mujeres desarrollan algún tipo de cáncer a lo largo de la vida.

 

Aunque en la última década, año tras año, los diagnósticos nuevos de cáncer en general han aumentado, durante la pandemia el comportamiento de esta enfermedad fue atípico, pues, en los primeros meses de la crisis sanitaria se redujo el número de pacientes examinados por este padecimiento. Por lo tanto, creció la detección de casos de forma avanzada y se redujo el diagnóstico temprano.

Así lo reconoció el doctor Iván González, especialista en oncología radioterápica de la Clínica del Occidente quien además aseguró que, las principales causas de cáncer en la mujer están asociadas con el estilo de vida. “Por ejemplo para el caso del cáncer de cuello uterino, tenemos la infección por el virus del papiloma humano (VPH), la falta de vacunación contra el papiloma humano, el tabaquismo, relaciones sexuales con diferentes parejas sin protección. Otros factores asociados a distintos cánceres de la mujer son: el estilo de vida sedentario, la obesidad, la contaminación y una dieta pobre en frutas y verduras”.