MITOS MÁS COMUNES QUE PUEDEN AFECTAR LA BUENA SALUD AUDITIVA
La Encuesta Realizada Por Gaes, Expertos En
Salud Auditiva, Evidencia Que Limpiar Los Oídos Con Copitos, Escuchar Música Al
Volumen Máximo Durante Más De 2 Horas Seguidas Y No Realizarse Chequeos
Auditivos Son Las Malas Costumbres Más Recurrentes De Los Colombianos
Los resultados de una reciente encuesta realizada por GAES, una
marca Amplifon a 200 personas de diferentes edades y géneros da a conocer los
mitos más comunes sobre el cuidado de la salud auditiva y confirma el gran
desconocimiento que existe alrededor del cuidado de los oídos, así como las
malas costumbres y hábitos que, eventualmente, pueden llevar a una pérdida
prematura de la audición y baja calidad de vida en edades mayores.
A partir de estos resultados, Lorena Romero, audióloga y coordinadora
de calidad y entrenamiento en GAES, comenta que “el imaginario de las personas
jóvenes y adultas es normalizar que no tener buena audición en la tercera edad
es algo natural y que nos va a pasar a todos eventualmente. Sin embargo,
realizando unos sencillos hábitos desde temprana edad, se puede prolongar la
capacidad de este sentido”.