viernes, 4 de abril de 2025

 EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: ALERTA POR MUERTE DE MADRES Y RECIÉN NACIDOS

 Cerca de 300.000 mujeres mueren anualmente durante este periodo, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes, y millones más nacen muertos. Cifras en Colombia.

La Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODESS) se une este 7 de abril al Día Mundial de la Salud, que la OMS y OPS dedican este año a la salud materna y del recién nacido, considerada fundamental para proteger a la familia y la sociedad.

 ¿POR QUÉ ALGUNOS CASOS DE DEMENCIA AVANZAN TAN RÁPIDO? MAYO CLINIC BUSCA LA RESPUESTA

La mayoría de los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y con demencias relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (DRDA, por sus siglas en inglés) experimenta un inicio gradual y una progresión lenta de los síntomas cognitivos, lo que conduce al deterioro a lo largo de años o incluso décadas. Sin embargo, en un pequeño subconjunto de pacientes, los síntomas comienzan rápidamente, lo que lleva al desarrollo de demencia en menos de un año y a una discapacidad total en los dos años siguientes al inicio.

Desde Mayo Clinic se presentó un nuevo estudio que busca determinar por qué algunos pacientes con estas enfermedades desarrollan una demencia rápidamente progresiva (DRP).

jueves, 3 de abril de 2025

PSICOONCOLOGÍA EN RADIOTERAPIA: EL DÉTOX EMOCIONAL QUE POTENCIA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Atravesar un diagnóstico de cáncer es un desafío difícil, y asumir un tratamiento como la radioterapia puede ser aún más abrumador. Sin embargo, contar con una institución que ha diseñado una ruta de atención especializada para mujeres, comprendiendo sus miedos, necesidades y preocupaciones, marca la diferencia en la manera en que las pacientes enfrentan la enfermedad y su tratamiento. Radioterapia Oncología Marly es una institución con más de 35 años de experiencia en tratamientos oncológicos que brinda acompañamiento integral a las mujeres, sus cuidadores y toda la red de apoyo en su lucha contra el cáncer. 

·         La psicología oncológica es una rama de la psicología encargada del estudio y la psicoterapia de los pacientes con cáncer, así como de sus familias, que les ofrece las herramientas necesarias para afrontar el diagnóstico y el tratamiento de cualquier tipo de cáncer.

  INCLUSIÓN SIN BARRERAS EN EMPRESAS Y COLEGIOS PARA LAS PERSONAS CON AUTISMO

         En Colombia, 1 de cada 100 niños tiene condición de autismo, un desafío creciente para la inclusión educativa y laboral

La inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el entorno laboral y educativo sigue siendo un reto en Colombia. De acuerdo con La Liga Colombiana de Autismo se estima que 1 de cada 100 niños tiene autismo, una condición neurobiológica que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento.

A pesar de los avances en la detección temprana y la concienciación, muchas personas con esta condición siguen enfrentando barreras significativas en su acceso al empleo y la educación. Sin embargo, con estrategias adecuadas, estas barreras pueden transformarse en oportunidades de crecimiento para las instituciones y la sociedad en general.

miércoles, 2 de abril de 2025

"ABRAZA TU MENTE" DE UNICEF LLEGA A LA COPA COLSANITAS ZURICH 2025

El torneo de tenis más importante de Colombia y único WTA 250 en Suramérica, que se disputará del 29 de marzo al 6 de abril, será el escenario para continuar la conversación sobre salud mental entre los niños, niñas y adolescentes y sus padres.

· A nivel mundial, más de 450 millones de personas padecen trastornos mentales. En Colombia, el 44,7% de los niños y niñas muestran indicios de afectaciones en salud mental.

· UNICEF Colombia y Zurich Foundation aprovecharán el certamen deportivo para promover la conversación sobre salud mental y generar conciencia sobre la necesidad de fomentar un entorno seguro y de apoyo para los jóvenes y sus familias.

martes, 1 de abril de 2025

 ANTE DISMINUCIÓN DE LA NATALIDAD LA CLÍNICA DEL OCCIDENTE ANUNCIA EL CIERRE DE SUS SERVICIOS DE OBSTETRICIA Y NEONATOLOGÍA

La Clínica del Occidente informa que la significativa disminución de la tasa de natalidad que se registra en nuestro país (solo en 2024 el DANE reportó un descenso de 13.7% en los nacimientos) y la consecuente reducción de atención de partos, ha obligado a la institución a tomar la difícil decisión de cerrar sus servicios de Obstetricia y Neonatología.

Datos importantes:

1.    El servicio de Obstetricia funcionará hasta el 21 de abril.

2.    El servicio de Neonatología funcionará hasta el 30 de abril.

lunes, 31 de marzo de 2025

 MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE “BARRIGA”: MÚSCULOS ABDOMINALES DÉBILES PUEDEN TRAER PROBLEMAS DE SALUD

        No es solo un tema estético. El core abdominal es clave para la estabilidad del cuerpo y su buen funcionamiento impacta la postura, la respiración y la salud digestiva.

        En Colombia, el 52 % de las personas no realiza actividad física, mientras que solo el 21,2 % lo hace de manera regular, al menos tres veces por semana.

        Factores como cirugías previas, enfermedades inflamatorias y la tos crónica pueden debilitar el core abdominal y aumentar el riesgo de hernias.

        No es necesario hacer miles de abdominales o convertirse en un fisicoculturista para mantener sana esta parte del cuerpo.

Se trata de una parte esencial del cuerpo, ubicada en lo más profundo, fuera de la vista y, quizás, fuera de su mente: su core abdominal. Una nueva área de la medicina en rápido desarrollo se enfoca en su salud, desde cómo integrarlo en un estilo de vida saludable hasta la manera de abordar problemas médicos complejos cuando se ve comprometido. La Dra. Charlotte Horne, cirujana metabólica y de reconstrucción de la pared abdominal en Mayo Clinic, explica qué es la salud del core abdominal, cómo protegerla y los factores de riesgo de problemas que podrían requerir cirugía.