viernes, 28 de marzo de 2025

31 de marzo, Día Internacional Contra el Cáncer de Colon

 AUMENTAN CASOS DE CÁNCER DE COLON EN JÓVENES

·         Según la Organización Panamericana de la Salud se prevé que para el 2030, la incidencia del cáncer de colon y recto aumente un 60 %, si no se toman medidas preventivas.

·         En los últimos años se ha registrado un importante aumento de cáncer de colon en los jóvenes.

·         En este momento el cáncer en general es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la segunda causa de muerte en el mundo.

La Sociedad Americana de Cáncer publicó un reciente estudio que asegura que 1 de cada 5 casos diagnosticados, ocurre en adultos jóvenes menores de 55 años. Las cifras de la Cuenta de Alto Costo indican que en Colombia el cáncer de colon ocupa el tercer lugar en cantidad de casos nuevos de cáncer y que cada año se registran 112.000 muertes causadas por esta enfermedad.

jueves, 27 de marzo de 2025

 SARCOPENIA: LA PÉRDIDA DE MÚSCULO QUE PONE EN RIESGO LA SALUD

·      La Sarcopenia es una condición en la que se presenta reducción cuantitativa y progresiva de la masa muscular. 

·      La Asociación Colombiana de Nutrición Clínica (ACNC), adelanta una campaña de educación sobre el riesgo nutricional y su relación con la sarcopenia.

·      La Asociación pronto presentará el estudio más completo que se ha hecho en el mundo sobre esta patología.

·      Menos músculo, más enfermedades: impacto de la sarcopenia en la salud.

·      Pruebas simples, resultados vitales: cómo detectar la sarcopenia a tiempo.

La sarcopenia es una condición caracterizada por la pérdida progresiva de masa muscular y fuerza, lo que compromete la movilidad y aumenta el riesgo de caídas, fracturas, hospitalizaciones y discapacidad.

Esta patología además de ser frecuente en adultos mayores, también se presenta en individuos con desnutrición o inactividad prolongada, aunque sean jóvenes, explica la doctora Diana Trejos, presidente de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, ACNC, “si bien, es normal que con el transcurrir de los años, nuestro cuerpo sufra una serie de cambios en la composición corporal que provoca un aumento de la masa grasa y un descenso de la masa muscular, como proceso asociado al envejecimiento, esta situación también puede originarse en jóvenes como consecuencia de su inactividad física o su estilo de alimentación”.

miércoles, 26 de marzo de 2025

 Llega a Colombia sistema innovador para tratar arritmias con apoyo de inteligencia artificial

Una nueva tecnología para tratar arritmias cardíacas ya está disponible en Colombia, permitiendo a los médicos realizar procedimientos de manera más rápida, precisa y segura. Este avance ya se está utilizando en instituciones líderes como la Clínica Universitaria Colombia y próximamente estará disponible en la Clínica Reina Sofía.

Se trata de un sistema que, con ayuda de inteligencia artificial (IA), crea mapas detallados del corazón para guiar a los médicos durante los tratamientos. Esto facilita su trabajo, mejora la toma de decisiones y reduce el tiempo que dura el procedimiento.

 HIC, única institución colombiana entre los mejores hospitales de cardiología del mundo

 El Hospital Internacional de Colombia (HIC) y su Instituto Cardiovascular son la única institución colombiana incluida en la prestigiosa lista de los 300 mejores hospitales del mundo en cardiología.
 La clasificación se determinó a través de una encuesta global que tiene en cuenta la opinión de los especialistas, la experiencia de los pacientes y datos de acreditación.
 Colombia se consolida en el mapa mundial de la medicina especializada con la inclusión del Hospital Internacional de Colombia (HIC) y su Instituto Cardiovascular, ubicado en Floridablanca, en el ranking de los mejores hospitales de cardiología del mundo. “Un reconocimiento que llena de orgullo a la región y al país, y que además reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el cuidado de la salud”, expresé el Víctor Raúl Castillo del HIC- Fundación Cardiovascular.

martes, 25 de marzo de 2025

  El síndrome del túnel carpiano: una afección cada vez más frecuente en Colombia

·          La Clínica del Occidente ofrece un amplio portafolio entre tratamientos, cirugía y rehabilitación para pacientes con túnel del carpo con la que logran una mejoría de forma más rápida y efectiva.

 

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es el atrapamiento del nervio mediano a nivel de la muñeca, que puede producir síntomas como hormigueo en los dedos de la mano, debilidad para la prensión y afectación de la funcionalidad manual. De acuerdo con el Ministerio de Salud esta enfermedad afecta aproximadamente de 1 al 5 por ciento de la población, entre 40 y 70 años, con predominio en las mujeres.

viernes, 21 de marzo de 2025

 DÍA DE LA EPILEPSIA: CINCO MITOS QUE PERSISTEN EN LA ACTUALIDAD SOBRE ESTA CONDICIÓN 

·         La epilepsia impacta a más de 50 millones de personas en el mundo. En Colombia, se atendieron a más de 300 mil personas con epilepsia entre 2022 y 2024.

·         Creer que la epilepsia es un problema mental y que condena a los pacientes a vivir por siempre con convulsiones, son algunos de los mitos que continúan vigentes en la actualidad.

La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que se origina por una actividad eléctrica cerebral anormal, similar a una tormenta eléctrica dentro de la cabeza, lo cual provoca crisis epilépticas o convulsiones[1]. Actualmente, se calcula que impacta a más de 50 millones de personas alrededor del mundo y que el 80% de ellas viven en países con economías emergentes[2], según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, entre 2022 y 2024, se atendieron a más de 300.000 personas por epilepsia, siendo Bogotá y Antioquia las regiones con más registros[3], esto según el Sistema Integrado de Información de la Protección Social.

jueves, 20 de marzo de 2025

 MÁS ALLÁ DEL FRÍO Y LA TOS: CUÍDESE DE LA NEUMONÍA EN TIEMPO DE LLUVIAS

● De acuerdo con datos de Sispro, entre 2021 y 2024 se han registrado 559.006 casos de neumonía a nivel nacional[1].

● Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones.

● La radiografía de tórax es la herramienta principal para detectar neumonía, permitiendo identificar inflamaciones pulmonares.

Los días fríos y lluviosos traen consigo más que abrigos y paraguas: también generan las condiciones ideales para la propagación de virus y bacterias. Los cambios de temperatura y la sensación de humedad pueden debilitar las defensas del organismo, haciendo que infecciones respiratorias como la neumonía se presenten con más frecuencia. Identificarla a tiempo es clave para un tratamiento oportuno, y aquí es donde la tecnología en imágenes diagnósticas juega un papel fundamental.