“MENÚ DE DOPAMINA”: NUEVA ALTERNATIVA PARA EL DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ADULTOS
Este
13 de julio se conmemora el Día Internacional de este trastorno que afecta al
4,5% de las personas mayores de 18 años en Colombia.
Aunque las señales de alarma aparecen desde la infancia, en algunos casos, el TDAH no se diagnostica hasta que la persona es un adulto. Incluso, muchos adultos aún no saben que lo tienen; solo saben que las tareas cotidianas pueden resultarles difíciles.
De
acuerdo con investigaciones compartidas por la National Library of
Medicine, más de
360 millones de adultos conviven con este trastorno a nivel mundial; y de
acuerdo con el Instituto Neurológico de Colombia, se calcula que en el país, la prevalencia de
esta condición en adultos es del 4,5%.
Uno de los retos específicos de las personas
con TDAH es completar una tarea, sea cual sea su naturaleza. Algo
simple es todo un desafío. “Terminamos
sintiéndonos mal por eso, nos ahogamos en culpa y, debido a esta ansiedad, la
tarea se vuelve aún más difícil de completar. Puede convertirse en un círculo
vicioso.”, explica el Dr. Robert Wilfahrt, médico de familia en Mayo
Clinic y experto en trastorno por déficit de atención e
hiperactividad.
Para evitar este malestar, el cerebro
instintivamente buscará dopamina,
conocida como la "hormona del
bienestar”, un neurotransmisor cerebral involucrado en el estado de ánimo,
la atención, la recompensa y la motivación.
La
dopamina puede liberarse de varias formas: coger
el celular y hacer scroll en redes sociales es la forma más frecuente de
obtener un supuesto descanso, satisfacción fácil e inmediata, pero no es lo más
saludable, pues en realidad recarga más el cerebro con estímulos excesivos,
genera adicción a largo plazo y también crea un círculo de procrastinación que
aumenta la culpa y la ansiedad.
Pero
lejos de prohibiciones estrictas que obligan a realizar la tarea sin parar,
bajo presión y miedo, hay una nueva alternativa
de manejo del TDAH, que busca la liberación de dopamina y darle un respiro al
cerebro de una forma mucho más saludable: un “menú de dopamina”.
"Un menú de dopamina es una
reformulación de lo que los psicólogos solían llamar de activación conductual:
formas de hacer que actúe de acuerdo con lo que es mejor para usted, en lugar
de seguir lo que tiene ganas de hacer al momento.", explica el Dr. Robert Wilfahrt de Mayo
Clinic.
En
este caso, la mejor manera de completar una tarea difícil es alejarse de ella
por un momento, hacer algo que recargue sus energías pero de forma saludable y
luego volver a la tarea con más disposición.
Entre las actividades saludables recomendadas
en un "menú de dopamina" están:
●
Salir a
caminar
●
Escuchar tu
canción favorita
●
Tomar una
taza de té
●
Acariciar a
tu mascota
●
Encender
una vela
●
Hablar con
alguien cercano
El
Dr. Wilfahrt explica que si bien este
concepto novedoso suele estar dirigido a personas con TDAH, en realidad puede
beneficiar a cualquiera: "No es
mala idea que todo el mundo sepa cómo gestionar mejor su energía. Quedarse
quieto intentando exprimir una sola idea no es saludable para nadie."
Y
aunque las actividades de su menú de dopamina están pensadas para ser placenteras,
hay que volver a la tarea difícil. La
idea es obtener una dosis de entusiasmo y no quedarse distraído y absorto en el
entretenimiento. Puede por ejemplo usar un temporizador (quizá con un
intervalo inusual, como 13 minutos y 17 segundos). Aproveche el impulso y regrese a su tarea pendiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario