jueves, 18 de septiembre de 2025

 LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA AVANZA SIN DAR SEÑALES TEMPRANAS

·      La trombosis venosa profunda (TVP) es la formación de un coágulo en una vena profunda, generalmente en las piernas, que puede desencadenar complicaciones graves como la embolia pulmonar.

·      Factores como la inmovilización prolongada, cirugías, obesidad, tabaquismo y antecedentes familiares elevan significativamente el riesgo.

·      El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno con anticoagulantes reducen complicaciones y salvan vidas.

·      La trombosis venosa profunda puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, pero representa un riesgo potencialmente mortal.

La trombosis venosa profunda (TVP) es una enfermedad vascular en la que un coágulo de sangre obstruye una vena profunda, especialmente en las extremidades inferiores. Aunque puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, esta condición representa un riesgo potencialmente mortal cuando el coágulo se desplaza hacia los pulmones y ocasiona una embolia pulmonar. “Es fundamental que, ante los primeros síntomas, como dolor o hinchazón en las piernas, los pacientes consulten de inmediato al especialista”, señala Alberto Muñoz Hoyos, cirujano vascular y endovascular con amplia experiencia en el manejo de estos casos.

Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensación de calor en la pierna afectada. Factores como largas hospitalizaciones, viajes prolongados sin movimiento, intervenciones quirúrgicas recientes, el tabaquismo, la obesidad y la edad avanzada, aumentan la probabilidad de padecerla.

El diagnóstico oportuno es clave. Hoy en día se utilizan herramientas como el Dúplex Scan, un examen que introduce un sistema de códigos de color para identificar la dirección del flujo sanguíneo, facilitando la visualización de vasos dentro de estructuras anatómicas complejas y de aquellos con flujos muy bajos. Este análisis, además de mostrar el espectro Doppler, ofrece una imagen del área del vaso en tiempo real.

La trombosis venosa profunda requiere atención médica inmediata y su tratamiento se centra en prevenir que el coágulo crezca o se desprenda y cause complicaciones graves como una embolia pulmonar. Generalmente se utilizan anticoagulantes orales o inyectados para reducir la coagulación de la sangre, y en algunos casos se indican trombolíticos, medicamentos especializados que disuelven los coágulos más grandes. También pueden recomendarse dispositivos de compresión en las piernas para mejorar la circulación y, en situaciones específicas, procedimientos quirúrgicos o la colocación de filtros en la vena cava para evitar que el coágulo llegue a los pulmones, explica el doctor Muñoz Hoyos, director científico de una clínica especializada en salud vascular. Además, el reposo absoluto antes usado como forma de recuperación ha sido reemplazado por la movilización temprana y el uso de medias de compresión, que ayudan a disminuir el riesgo de complicaciones y a mejorar la recuperación

La trombosis venosa profunda es una enfermedad silenciosa que puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, pero cuyas consecuencias pueden ser mortales. Identificar los síntomas, conocer los factores de riesgo y buscar atención médica oportuna son pasos fundamentales para evitar complicaciones graves como la embolia pulmonar. La información y la prevención son hoy las mejores herramientas para salvar vidas. “Nuestro compromiso ha sido investigar y desarrollar alternativas efectivas de prevención y tratamiento”, añade el doctor Muñoz Hoyos, quien ha liderado investigaciones sobre el manejo de esta enfermedad y es autor de capítulos en libros médicos sobre anticoagulación y prevención. Su experiencia nacional e internacional lo posiciona como un referente en cirugía vascular en Colombia y Latinoamérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario