LA DETECCIÓN TEMPRANA SALVA VIDAS: CLAVES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
“El diagnóstico temprano salva vidas. La mamografía ha demostrado reducir la mortalidad por cáncer de mama, y por eso es fundamental que las mujeres se realicen este examen en el momento indicado por su médico. Además del tamizaje, el autoexamen y la consulta clínica anual siguen siendo aliados clave para reconocer señales de alerta”, afirma Diana Carolina Camargo, médica radióloga en Imagen Mamaria del Centro Médico Colsanitas La Calleja.
Las cifras reflejan la importancia de la
detención temprana, según estimaciones de GLOBOCAN, en 2022 se reportaron más
de 2 millones de casos nuevos de cáncer de mama en el mundo. En Colombia, al 31
de octubre de 2024, en el aseguramiento, se reportaron 651.589 casos
prevalentes de cáncer; de los casos nuevos registrados, el 26,3% correspondió a
cáncer de mama en mujeres, lo que lo convierte en el más frecuente en la
población femenina.
El cáncer de mama es una enfermedad
silenciosa que, cuando se identifica en etapas iniciales, aumenta
significativamente las posibilidades de un tratamiento efectivo y reduce la
mortalidad. La mamografía se consolida como el principal examen de tamizaje,
recomendada en mujeres entre los 50 y 69 años, asintomáticas y sin factores de
riesgo adicionales. Para quienes tienen antecedentes familiares, mutaciones
genéticas u otras condiciones específicas, el inicio del tamizaje debe hacerse
antes, siguiendo las indicaciones médicas.
A su vez, el autoexamen, realizado cada
mes frente al espejo o durante la ducha, permite a las mujeres familiarizarse
con sus senos y detectar cambios como bultos, retracciones, enrojecimiento o
secreciones inusuales. Aunque no reemplaza a la mamografía ni al examen médico,
constituye una herramienta de empoderamiento para las pacientes.
Es por esto que desde los Centros Médicos
Colsanitas se promueve un abordaje integral que combina educación, promoción de
hábitos de vida saludables, diagnóstico oportuno e investigación, con el fin de
ofrecer acompañamiento a las pacientes en cada etapa del proceso.
“La Clínica Colombia cuenta con una Unidad
de Mama que está próxima a cumplir 20 años, consolidándose como una de las más
grandes del país. En ella se ofrece un servicio integral que incluye patología
para el diagnóstico oportuno, así como servicios de imágenes que permiten definir
el estado de las pacientes y el abordaje terapéutico más adecuado. A esto se
suman oncología clínica y radioterapia, lo que garantiza un manejo
multidisciplinario del cáncer de seno”, señaló María Claudia Ramírez, cirujana
mastóloga de la Clínica Colombia.
La caracterización clínica de cada caso
permite orientar la selección más adecuada de las terapias y su manejo. Por
ello, resulta fundamental realizar la tamización y las pruebas hormonales desde
el momento del diagnóstico.
“Las pacientes que logran un diagnóstico
temprano y superan el tratamiento nos enseñan el valor de la prevención. Su
experiencia es un mensaje de esperanza para otras mujeres que atraviesan este
camino”, concluye Camargo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario