CINCO MITOS SOBRE LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA QUE PUEDEN ESTAR AFECTANDO TU SALUD SIN QUE LO SEPAS
●
En Colombia, el 63% de las
personas nunca ha usado medias de compresión, a pesar de que son una
herramienta clave para aliviar síntomas como pesadez, calambres o hinchazón.
●
No-Varix® resignifica el uso de
medias de compresión: de un estigma médico a un aliado moderno, cómodo y
empoderador que se adapta a cada estilo de vida.
Hoy, el panorama cambia hacia un
enfoque integral de bienestar que vincula prevención, autoestima y libertad de
movimiento. En este camino, No-Varix®,
marca líder medias de compresión, busca derribar mitos y resignificar el uso de
las medias de compresión, presentándolas como un aliado moderno, cómodo y
estético que se adapta a cada estilo de vida. Con tecnología, diseño y
comodidad, la marca demuestra que cuidar la circulación es parte de vivir con
plenitud, sin renunciar al bienestar emocional ni a la apariencia.
Eso lo tiene muy claro Carlos
a quien le cambió la vida desde que aceptó que la terapia
compresiva era el mejor tratamiento para tratar lo que sentía en sus piernas.
Carlos ahora no solo camina con mayor ligereza, también con más confianza en sí
mismo: “Aceptar que necesitaba medias de compresión no fue resignarme a una
enfermedad, sino darme la oportunidad de vivir con más bienestar. Dejé de
ocultar mis síntomas y empecé a disfrutar de nuevo las cosas simples, como
caminar sin dolor”, cuenta.
Cinco mitos alrededor del cuidado
de la salud venosa que se deben combatir
1. “Las várices son solo un problema
estético”
Lejos de ser una simple
preocupación estética, las várices son un signo de que la circulación no está
funcionando correctamente. Ignorarlas puede derivar en dolor, hinchazón,
calambres nocturnos e incluso úlceras venosas, que requieren tratamientos más
complejos.
2. “Las medias de compresión son
incómodas y se ven mal”
Hoy existen opciones diseñadas
para combinar estilo y salud. El portafolio de No-Varix® incluye materiales suaves como algodón, hilos de cobre y
microfibra, en diversos colores, tallas y estilos, lo que las convierte en un
complemento versátil que puede usarse en la oficina, en casa o durante
actividades al aire libre.
3. “Solo los adultos mayores las
necesitan”
Aunque la prevalencia aumenta con
la edad, la insuficiencia venosa crónica también afecta a jóvenes que
permanecen largas horas de pie o sentados, como personal de salud, docentes o
trabajadores de oficina. Usar medias de compresión en estas etapas no es un
signo de vejez, sino un hábito de autocuidado que previene complicaciones
futuras.
4. “El ejercicio empeora los
síntomas”
Todo lo contrario: caminar, nadar,
practicar yoga o incluso correr ayuda a mejorar el retorno venoso. Combinado
con el uso de medias de compresión, el ejercicio potencia la sensación de
ligereza en las piernas y contribuye al bienestar general.
5. “El único tratamiento es la
cirugía”
Si bien existen procedimientos
quirúrgicos y mínimamente invasivos, lo más importante es la prevención
temprana. Medidas como la detección precoz, el diagnóstico especializado y el
uso constante de medias de compresión pueden mejorar significativamente la
calidad de vida, evitando la progresión de la enfermedad.
Un llamado al autocuidado y al
empoderamiento
“El gran desafío está en cambiar
la percepción. Durante años las medias de compresión se percibieron como un
producto médico poco estético, casi un recordatorio de enfermedad. Con No-Varix® queremos transformar esa
visión y demostrar que son una decisión inteligente: alivian síntomas,
previenen complicaciones y, al mismo tiempo, permiten a las personas seguir
siendo ellas mismas, sin renunciar a su forma de vestir ni a su estilo de
vida”, explica Jorfre Pérez, director comercial de No-Varix® en Colombia y Centroamérica.
La insuficiencia venosa crónica no
es un tema menor: impacta la salud física, pero también la emocional y la
social. Normalizar los síntomas significa convivir con limitaciones
innecesarias, mientras que adoptar medidas preventivas permite mantener la movilidad,
la confianza y la independencia.
No-Varix® invita a cambiar la narrativa:
usar medias de compresión no es un estigma, sino una decisión inteligente y de
empoderamiento. Lejos de ser una prenda que se oculta, se convierten en un
símbolo de autocuidado que mejora la circulación, brinda alivio y, sobre todo,
se adapta al estilo de vida de cada persona. Porque cuidar la salud de las
piernas no debería ser un sacrificio, sino una forma de seguir disfrutando
plenamente de la vida diaria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario