COLOMBIA AVANZA EN LA ELIMINACIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO:EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES SE DIERON CITA EN EL SUMMIT DE INNOVACIÓN EN PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA
El encuentro tuvo como propósito fortalecer las acciones en salud pública, compartir experiencias exitosas e impulsar soluciones innovadoras con enfoque diferencial, equidad y justicia en salud. Durante la jornada, los asistentes participaron en conferencias magistrales y paneles dedicados a analizar políticas públicas, innovación tecnológica, evidencia científica y enfoques de género que están transformando la respuesta frente a esta enfermedad.
Panorama y estrategias para la eliminación del
cáncer de cuello uterino
Se presentó la estrategia 90-70-90 de la
Organización Mundial de la Salud y se analizó la situación actual del país.
Expertos destacaron la importancia de acelerar acciones multisectoriales,
fortalecer la vacunación contra el VPH y mejorar la cobertura de tamización y
acceso al tratamiento oportuno.
Políticas públicas en Latinoamérica
Panelistas de diferentes países compartieron
experiencias y avances normativos que están guiando la eliminación de este tipo
de cáncer en la región, resaltando la relevancia de una articulación regional y
de esfuerzos conjuntos entre instituciones públicas, científicas y
comunitarias.
Innovación, evidencia y tecnología
Se discutieron nuevas herramientas, metodologías y
modelos que están transformando la prevención y atención del cáncer de cuello
uterino, incluyendo soluciones digitales, estrategias de autonomía y enfoques
de calidad en la prestación de servicios.
Equidad, género y justicia en salud
Expertos en salud pública y organizaciones sociales
abordaron la importancia de garantizar acceso equitativo, derribar barreras
estructurales y asegurar un enfoque centrado en las mujeres y comunidades
diversas, promoviendo inclusión y atención digna.
Este encuentro reafirmó el compromiso del país con
la eliminación del cáncer de cuello uterino, una enfermedad prevenible y
tratable que sigue afectando a miles de mujeres en Colombia y el mundo. La Liga
Colombiana Contra el Cáncer continuará impulsando iniciativas que promuevan la
educación, detección temprana y acceso equitativo a servicios de salud para
avanzar hacia este objetivo.
Cifras que aumentan la
preocupación en Colombia y el mundo
En el mundo, se estimaron 662.301 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y más de 348.186
muertes (2022) atribuidas a esta enfermedad, de acuerdo con Globocan. El
cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común en la mujer y alrededor
del 90% de las muertes causadas por este tipo de cáncer se producen en países
de ingreso bajo y mediano. Las tasas más elevadas de incidencia y mortalidad se
registran en África, Latinoamérica y el Caribe y Asia.
En Colombia, causa
una mortalidad de 2.435 mujeres, con una incidencia de 4.570 casos. Un
diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno y adecuado maximiza las
posibilidades de supervivencia en un 91%.
Las infecciones causadas por VPH en el 90% de los
casos, el sistema inmunitario las puede eliminar por sí solo, pero una
infección persistente por el VPH debida a tipos de alto riesgo de este virus
puede causar en un 95% el cáncer de cuello uterino y está asociada con el 90%
de los casos de cáncer de ano, el 70% de los casos de cáncer de vagina, vulva,
orofaringe o garganta y al 60% de los casos de cáncer de pene.
La Alianza
Nacional ‘Abrázame, por una vida sin VPH’ es considerada hoy como la mayor
iniciativa de su tipo en Latinoamérica, y tiene como objetivo unir esfuerzos
interinstitucionales e intersectoriales para sensibilizar, aumentar y
fortalecer la cobertura de vacunación del Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta
iniciativa es liderada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer, sus Seccionales
y Capítulos, en conjunto con más de 80 entidades gubernamentales, empresas
privadas, y medios de comunicación, que se unen con un mismo fin: prevenir las
enfermedades asociadas al VPH con el desarrollo de diferentes actividades de
concientización y tamización en diversas comunidades del país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario