Mostrando entradas con la etiqueta Día mundial de la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día mundial de la salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

  DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL

·         Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal. 

En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil.

La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, durante y después del parto.

 LA PREVENCIÓN ES DETERMINANTE PARA FRENAR EL AVANCE SILENCIOSO DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES O CRÓNICAS

         El Día Mundial de la Salud es el momento oportuno para tomar acción acerca del cuidado de nuestro organismo, y evitar el riesgo de afecciones de larga duración.

         Latinoamérica es la región con mayor prevalencia de actividad física insuficiente, según un estudio de la OMS.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y las afecciones cardiovasculares, representan hoy una de las principales amenazas para la salud mundial. Según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el reto es reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT al año 2030, mediante prevención y tratamiento efectivo[1].
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, PREVENGAMOS LA DISCAPACIDAD VISUAL DEL BEBÉ ANTES DEL NACIMIENTO

·     Cada 7 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Salud, para este 2025 la OMS dio inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido.

·     Desde el Instituto Nacional para Ciegos nos unimos a esta conmemoración para prevenir la discapacidad visual del recién nacido antes del nacimiento.

·     El INCI brinda cinco recomendaciones para que las mujeres en estado de embarazo tengan en cuenta y puedan prevenir la discapacidad visual de su bebé.

Cada 7 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Salud, para este 2025 la Organización Mundial de la Salud dio inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido. La campaña titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” para apoyar embarazos y partos saludables, así como una mejor salud posnatal.

Desde el Instituto Nacional para Ciegos nos unimos a esta conmemoración para prevenir la discapacidad visual del recién nacido antes del nacimiento, es importante dar a conocer que incluso desde antes de la concepción se pueden identificar factores de riesgo, que de estar presentes inciden en la formación de los órganos del bebé, incluidos los ojos o cualquier parte del sistema que hace posible ver.

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, LA REVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA CON TELEMEDICINA Y EDUCACIÓN VIRTUAL

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en colaboración con la Fundación Clínica Shaio, ha puesto en marcha 'SaludTIC', un programa innovador que permitirá el monitoreo remoto de pacientes en zonas alejadas del país.

En el marco del Día Mundial de la Salud, Colombia celebra avances significativos en telemedicina y educación virtual, transformando la atención sanitaria y la formación de profesionales de la salud en el país. Con el lanzamiento de 'SaludTIC' y la expansión de la educación digital, la tecnología se convierte en un aliado estratégico para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad en regiones apartadas.

viernes, 5 de abril de 2024

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MI SALUD, MI DERECHO

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, aunque 140 países en el mundo reconocen la salud como un derecho humano en su constitución, tan solo cuatro mencionan cómo financiarla. Por eso el tema escogido para este año es «Mi salud, mi derecho», con el que la OMS hace un llamado a los gobiernos para invertir más en los sistemas de salud y fortalecerlos.

Bajo este lema se pretende defender el derecho de todos, en todas partes, a tener acceso a servicios de salud, educación e información, así como a agua potable, aire limpio, buena nutrición, vivienda de calidad, condiciones ambientales y de trabajo decentes, y libertad de discriminación”, manifiesta la OMS. Junto con la Organización Panamericana de la Salud, OPS, alerta respecto a que el derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado debido a los conflictos, la crisis climática y la contaminación del aire que cobra una vida cada cinco segundos.

miércoles, 6 de abril de 2022

 DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: NUESTRO PLANETA, NUESTRA SALUD 

Doctor Edgar Ruiz
Anualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) elige para esta fecha un tema de trascendencia para el mundo. Teniendo en cuenta las precarias condiciones que ha dejado la pandemia, el lema escogido para este año es Nuestro planeta, nuestra salud con el que se busca una oportunidad para la recuperación de la tierra y la salud de la humanidad.

Esta conmemoración a la que también se une la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pretende recordar a las personas que la solución a muchos de los problemas actuales está más allá del ámbito exclusivo del sector salud.