ESPECIALISTA EXPLICA CÓMO MANEJAR EL PICO RESPIRATORIO DESPUÉS DE LA PANDEMIA
·
Las
infecciones respiratorias pueden comprometer la nariz, los oídos y la garganta;
hasta llegar a la tráquea, bronquios y pulmones, desencadenando muchas veces en
infecciones complejas.
· Dificultad para respirar, fatiga, ruidos anormales al respirar, no recibir líquidos, vómito y/o alteración de la conciencia, son algunos signos de alarma en los que se debe acudir a urgencias.
·
Después
de la pandemia, el periodo de ‘pico respiratorio’ de 2022 en la ciudad se
extendió durante los 6 meses del segundo semestre.
De acuerdo a los especialistas de estas entidades, luego de la pandemia estos picos respiratorios se han prolongado, incidiendo principalmente en los más jóvenes, quienes, al crecer en aislamiento, perdieron el desarrollo de defensas al no estar en contacto con otros niños, condición conocida como deuda inmunológica. “La fuerte temporada invernal ha extendido la duración de los picos respiratorios, sumándose a una presentación de los virus de forma más agresiva.