Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2024

Información de la Clínica Mayo

 ¿POR QUÉ COMER PESCADO AYUDA AL CORAZÓN?

Desde que inicia la cuaresma y hasta que se termina la Semana Santa, es usual que los colombianos incrementen el consumo de pescados y mariscos, de hecho, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para este año se espera que se consuman cerca de 47.000 toneladas de pescados y mariscos en Semana Santa, un 6% más que el año anterior. Dichas proyecciones se sustentan en cifras del DANE, que reportó un crecimiento del 37,8% en este sector durante el cuarto trimestre de 2023.

 EN SEMANA SANTA PODRÍAN AUMENTAR LOS RIESGOS DE INTOXICACIONES POR ALIMENTOS, ADVIERTE EXPERTO DE AREANDINA

Se acerca para los colombianos y en especial para la comunidad católica la Semana Santa, una fecha que invita a la movilización turística y al desarrollo de encuentros masivos de reflexión espiritual. Asimismo, en esta época se incrementa el consumo de alimentos ambulatorios y las aglomeraciones en ambientes cerrados debido a la celebración de eucaristías y demás actos religiosos, lo que favorece la trasmisión de enfermedades de origen respiratorio.

jueves, 30 de marzo de 2023

Fuente: BCW

 ¿CÓMO CUIDAR DE SU SALUD Y LA DE LOS SUYOS EN LA TEMPORADA DE LLUVIAS DE SEMANA SANTA?

¿Está pensando en hacer un viaje o reunirse con su familia y amigos en Semana Santa? Las vacaciones son un momento esperado por muchos porque permiten tomar un respiro, disfrutar y desconectarse de la rutina diaria. Sin embargo, durante este periodo es importante recordar que la salud no se toma vacaciones, por lo que es necesario prestar atención a ciertas medidas para no descuidar los hábitos saludables. Sobre todo, si se tiene en cuenta que esta Semana Santa llega en medio de una fuerte temporada de lluvias que ha intensificado la presencia de enfermedades respiratorias en Colombia. Una buena prevención es la mejor herramienta para disfrutar un rato seguro y agradable.

En este sentido, estos son cinco consejos importantes para cuidar de la salud durante las vacaciones:

miércoles, 31 de marzo de 2021

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD VISUAL: CUIDADOS EN SEMANA SANTA

· INCI continúa entregando recomendaciones a la población con discapacidad visual para hacerle frente al COVID-19 mientras se avanza en el Plan Nacional de Vacunación.

En esta Semana Santa, el INCI hace un llamado a la población con discapacidad visual a que continúen con las medidas de bioseguridad y cuidado propio, aunque estén vacunadas.

Por esta razón, el INCI seguirá reforzando las siguientes recomendaciones que deben tener en cuenta las personas ciegas y con baja visión para seguir cuidándose:

· Realizar limpieza del bastón antes de salir de casa y al regresar. Se recomienda además no plegar el bastón encima de la mesa del comedor, ya que al haberse deslizado por calles y aceras contiene múltiples desechos y residuos que puede contaminar los alimentos.

· Usar siempre tapabocas.

jueves, 25 de marzo de 2021

Comunicado Alcaldía Mayor de Bogotá - Publicado por Luis Alejandro Tibaduisa

 NUEVAS MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR EL CONTAGIO DEL COVID-19 EN SEMANA SANTA

Tomado del Twitter 
de la Alcaldesa
Claudia López: 
@ClaudiaLopez

Este jueves, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, anunció las medidas que regirán en la ciudad durante la Semana Santa que se aproxima, con el fin de disminuir el riesgo de nuevos contagios por COVID-19.

“Bogotá tiene hoy una situación de cuidado colectivo extraordinario, tenemos el valle más bajo que hayamos tenido a lo largo de la pandemia, Bogotá hoy tiene menos de 10.000 casos activos, menos de 1.000 casos diarios que se reportan y menos de 20 fallecidos día y con una ocupación del 55% UCI en camas COVID-19”, dijo la alcaldesa Claudia López

La mandataria distrital indicó que acogiendo las medidas del Gobierno Nacional para ciudades que como Bogotá, que se encuentra en un 64,6% de ocupación de camas UCI General, se decreta restricción a la movilidad nocturna desde el viernes 26 de marzo hasta el lunes 29 de marzo; y desde el miércoles 31 de marzo al lunes 5 de abril, entre las 12:00am y hasta las 5:00am.

miércoles, 1 de abril de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. COLOMBIA SOBREPASA LOS 1.000 CASOS DE CONTAGIO CONFIRMADO POR COVID- 19 Y 17 PERSONAS FALLECIDAS 

2. SEGÚN LA OMS, LOS FALLECIMIENTOS POR CORONAVIRUS SE DUPLICARON EN UNA SEMANA

3. POLICÍAS ESCUPIDOS POR PACIENTE QUE ESTÁ EN CUARENTENA, FUERON AISLADOS 

4. 15.000 TEST DE CORONAVIRUS PODRÍA REALIZAR COLOMBIA EN UN DÍA 

5. ALCALDESA CLAUDIA LÓPEZ: "EN BOGOTÁ SE HAN IDENTIFICADO 390 CASOS PERO PODRÍAN SER 1.200" 

6. 14.000 EMPLEADOS DE AVIANCA ACEPTARON LICENCIA NO REMUNERADA 

7. ANDREW JACK MUERE A LOS 76 AÑOS POR CORONAVIRUS

8. SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD, LO DIFÍCIL DEL COVID-19 PARA COLOMBIA LLEGARÁ EN MAYO 

9. SEGÚN LA OPS: "AMÉRICA LLEGARÁ AL PICO DE CONTAGIO EN UNO O DOS MESES"

10. EL CONTINENTE AFRICANO SUPERA LOS 5.300 CONTAGIOS Y 170 MUERTES POR CORONAVIRUS 

1. Colombia sobrepasa los 1.000 casos de contagio confirmado por Covid- 19 y 17 personas fallecidas: 

De acuerdo con el Ministerio de Salud, se presentaron 159 casos, llegando a un total de 1.065, los cuales se presentan en Bogotá con 82 casos, Valle con 32, Quindío con 7, Antioquia con 6, Huila con 6, Tolima con 5, Cesar con 5, Cundinamarca con 4, Cauca con 2, Magdalena con 2, Barranquilla 2, Nariño 2, San Andrés 1, Santander 1 y Casanare 1. 485 casos son importados, 366 relacionados y 214 en estudio, desconociendo su procedencia; 524 son hombres y 541 mujeres. La zona donde más se registra es en Bogotá con 472 confirmados, Valle con 148, Antioquia 107, Cundinamarca 42, Cartagena 39, Barranquilla 31, Huila 30.  

En cuanto a la persona fallecida se trata de una mujer de 19 años en Cali, con secuelas de hipoxia cerebral.