martes, 11 de noviembre de 2025
RUNNING CON CONCIENCIA: CINCO SEÑALES DE QUE TU CUERPO NECESITA ATENCIÓN
Correr libera, alivia y fortalece. Para muchas personas, representa un momento de desconexión, una forma de cuidar su salud o una manera de mantenerse en movimiento. Sin embargo, cuando se vuelve una práctica constante, también pueden aparecer señales de alerta que, si se ignoran, transforman el bienestar en lesión.
Correr
con conciencia implica disciplina y aprender a reconocer cuándo el cuerpo está
pidiendo ayuda. El doctor Mauricio Mejía, médico del deporte adscrito a
Colsanitas, entrega cinco señales clave que no deben pasarse por alto:
1. Lesiones por sobrecarga: cuando el dolor aparece después de correr y no desaparece con el descanso, puede tratarse de una lesión por sobrecarga. Las zonas más afectadas suelen ser rodillas, tobillos, caderas o pies. Afecciones como la fascitis plantar, el síndrome de la banda iliotibial o las fracturas por estrés pueden evitarse con entrenamiento progresivo, calzado adecuado y evaluación médica oportuna.
viernes, 7 de noviembre de 2025
COLOMBIA AVANZA EN LA ELIMINACIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO:EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES SE DIERON CITA EN EL SUMMIT DE INNOVACIÓN EN PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA
El encuentro tuvo como propósito fortalecer las acciones en salud pública, compartir experiencias exitosas e impulsar soluciones innovadoras con enfoque diferencial, equidad y justicia en salud. Durante la jornada, los asistentes participaron en conferencias magistrales y paneles dedicados a analizar políticas públicas, innovación tecnológica, evidencia científica y enfoques de género que están transformando la respuesta frente a esta enfermedad.
jueves, 6 de noviembre de 2025
CINCO MITOS SOBRE LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA QUE PUEDEN ESTAR AFECTANDO TU SALUD SIN QUE LO SEPAS
●
En Colombia, el 63% de las
personas nunca ha usado medias de compresión, a pesar de que son una
herramienta clave para aliviar síntomas como pesadez, calambres o hinchazón.
●
No-Varix® resignifica el uso de
medias de compresión: de un estigma médico a un aliado moderno, cómodo y
empoderador que se adapta a cada estilo de vida.
miércoles, 5 de noviembre de 2025
“EL USO TEMPRANO Y SIN CONTROL DE LAS PANTALLAS REDUCE LA ATENCIÓN, EL LENGUAJE Y EL SUEÑO INFANTIL”
●
“Es
fundamental establecer límites y promover interacciones significativas para
evitar efectos negativos en los niños” afirma Ghada Aboud, coordinadora del
Grado en Magisterio de Educación Infantil de la Universidad Europea
● Es recomendable restringir el uso de pantallas en edades tempranas, permitiendo únicamente videollamadas con acompañamiento o limitar el tiempo de exposición y seleccionar contenidos de calidad para los preescolares
martes, 28 de octubre de 2025
¿QUÉ ES LA PUBERTAD
PRECOZ Y POR QUÉ DEBE TRATARSE A TIEMPO?
En general, este diagnóstico no suele estar asociado a una enfermedad de base. Sin embargo, en algunos casos puede estar relacionado con alteraciones hormonales, antecedentes genéticos, lesiones en el sistema nervioso o incluso factores ambientales como el contacto con ciertas sustancias que interfieren en la regulación hormonal.
CADA 40 SEGUNDOS ALGUIEN SUFRE UN ACV. SABER REACCIONAR PUEDE CAMBIAR ESA HISTORIA
●
El accidente cerebrovascular (ACV) es una afectación que ocurre
cuando el flujo sanguíneo, hacia una parte del cerebro, se reduce o interrumpe,
lo que puede causar un daño o destrucción de las células por falta de oxígeno y
nutrientes.
●
Una respuesta, diagnóstico y tratamiento rápido pueden desempeñar
un papel decisivo en la evolución de la enfermedad, evitando que se prolonguen
secuelas duraderas.
● En la actualidad, el ACV es la tercera causa de muerte en todo el mundo. Sin duda, es una razón por la cual se debe continuar trabajando por mejorar las intervenciones, reforzar la prevención y ampliar el acceso a la salud a más personas1.






